ARQUEOLOGÍA DE LA FORMA_
La práctica artística del archivo como dispositivo de aprendizaje

_

Siguiendo la reflexión de Anna María Guasch en Arte y Archivo, 1920-2010. Genealogías, Tipologías y Discontinuidades, y apoyándonos en las ideas del filósofo Michel Foucault, entendemos el archivo como un sistema de "enunciabilidad" que permite a la cultura posicionarse y expresarse en relación con el pasado.  De este modo, el archivo no solo puede considerarse una estructura física de información, sino también una matriz conceptual capaz de generar nuevos conocimientos y discursos futuros. 

En este contexto, la práctica artística del archivo se presenta como una herramienta clave en los procesos de aprendizaje en tanto que permite al estudiantado explorar, experimentar y generar nuevas narrativas visuales que no solo enriquecen su aprendizaje, sino que también contribuyen a su desarrollo artístico. 
arqueología | archivo | investigadoras



Neus Lozano-Sanfèlix


Silvia Hernández


Bia Santos


Soledad Córdoba




Marta Marco Mallent


Valle Galera


Valle Galera








ontent